Ir al contenido principal

Papalote Museo del Niño.



Papalote Museo del Niño, México Df.

El Papalote es un museo interactivo para niños, en este lugar los pequeños aprenden jugando. El lema de este museo es “toca, juega y aprende”. La misión de este museo es ofrecer a los niños y a sus familias las mejores experiencias interactivas de aprendizaje para descubrir, imaginar, participar y convivir, utilizando el juego como principal herramienta. 
En el papalote está “prohibido NO tocar” esta frase la leí a la entrada del museo y me agrado mucho ya que muchas veces limitamos a los niños diciendo no toques esto o aquello, pero en este museo los niños son libres de tocar todos lo que se encuentra en el. En el hay muchos juegos didácticos que permiten que los niños aprendan de manera divertida, pero no solo los niños aprenden, también los adultos.


Tuve la oportunidad de jugar en un  rompecabezas enorme de la república mexicana, en el cual estaban escritos los nombres de los estados y  tenias que buscar la capital y colocar la pieza en el lugar correcto, en este juego sirve para que los niños repasen los estados de la república. También jugué a buscar lugares con una lupa, había un croquis enorme de la ciudad de México y en unas mesitas había unas tarjetas con lugares y otros con coordenadas y tenias que buscar con una lupa. Hice una película con dos muñequitos en una vía por medio de una secuencia de fotografías, en este juego tienes que tener imaginación para crear una historia. En cada juego había un guía que te decían que tenías que hacer y en algunos te daban una pequeña explicación dependiendo el tema. Había  una lotería sobre juguetes artesanales en el cual te decían una rima y tenias que decir el juguete del que se trataba y colocar una ficha en el dibujo y cuando tuvieras todo lleno debías gritar Papalote.                                                                                                                   
Tuve la oportunidad de ver una película en la pantalla IMAX, la película trato sobre Las mariposas monarcas, estuvo muy padre porque te daban unos lentes para ver la película en 3D, fue una experiencia muy agradable. También fue muy padre ver como los pequeños se emocionaban al ver a las mariposas y trataban de atraparlas. Había un taller de elaborar un móvil de una mariposa monarca, te daban el material y te iban explicando que hacer. El museo es muy grande y lamentablemente no me dio tiempo de recorrerlo todo, pero lo poco que vi me agrado mucho y también aprendí.             
                                                                                                                        
                                                                                                  

Comentarios

Entradas populares de este blog

El juego en la niñez.

  El juego en el niño. El juego es la actividad más importante de los niños. Los niños juegan, no solo para divertirse o distraerse, también lo hacen para aprender. El juego no es una pérdida de tiempo, es fundamental para los niños.Un niño sano disfruta jugando.                                                                                                                        ...

Visita CRIT Puebla

Visita al CRIT Puebla. El CRIT es una institución que se dedica a atender, apoyar y a brindar ayuda a niños con discapacidades neuromusculoesqueleticas.  Cada CRIT tiene un diseño diferente, la decoración  es muy alegre, colorida, en los techos hay adornos que ayudan a que mientras los niños hacen sus terapias no se aburran y se sientan cómodos. En el CRIT atienden niños de 0 a 18 años con discapacidades neuromusculoesqueléticas como: Parálisis cerebral   Leve, moderada, severa. Lesión cerebral.  Adquirida por tumores o traumatismos. / Enfermedades vasculares, cerebrales, degenerativas o desmielinizantes.                                         Lesión medular.   Congénita: Espina bífica, mielomeningocele meningocele y malfo...

Reporte de visita a Tlaxco

El día 24 de Octubre de 2014 visitamos una población llamada Tlaxco que se encuentra en el estado de Tlaxcala. Primero fuimos a un rancho llamado “El pardo”, cuando llegamos nos recibió una señorita que nos llevó a  una casa para explicarnos acerca de lo que hacían en el rancho. Nos habló acerca del proyecto San Isidro: educación permanente, este proyecto fue creado por un grupo de personas que han trabajado en  la restauración de suelos y manejo sustentable del bosque. Los creadores de este proyecto tienen como propósito concientizar a las personas acerca del impacto ambiental que hemos causado durante años y brindar soluciones para cuidar el medio ambiente y restaurar algunas zonas que han desaparecido. El proyecto San Isidro ofrece cursos, talleres, campamentos y actividades que animan a las personas a explorar diversas formas de construir, comer, cosechar, educar y convivir con la naturaleza. El proyecto brinda a las personas alternativas para cuidar el medio ambi...