Ir al contenido principal

Visita CRIT Puebla

Visita al CRIT Puebla.

El CRIT es una institución que se dedica a atender, apoyar y a brindar ayuda a niños con discapacidades neuromusculoesqueleticas. 

Cada CRIT tiene un diseño diferente, la decoración  es muy alegre, colorida, en los techos hay adornos que ayudan a que mientras los niños hacen sus terapias no se aburran y se sientan cómodos.



En el CRIT atienden niños de 0 a 18 años con discapacidades neuromusculoesqueléticas como:
Parálisis cerebral Leve, moderada, severa.
Lesión cerebral. Adquirida por tumores o traumatismos. / Enfermedades vasculares, cerebrales, degenerativas o desmielinizantes.                                        
Lesión medular. Congénita: Espina bífica, mielomeningocele meningocele y malformación de Arnold Chiari. / Adquirida: traumática, vascular, tumoral, infecciosa, etc.
Enfermedades neuromusculares. Distrofias, miopatías, nuropatías, plexopatías, atrofias. 
Amputaciones y enfermedades osteoarticulares. Aplasias, raquitismo, artritis reumatoides, lesiones musculoesqueléticas.
Enfermedades congénitas y genéticas. Escoliosis, pie equino, osteogénesis artrogriposis, tortícolis congénita.
Neuropatia y estimulación tempranaNiños con factores de riesgo. / Alteraciones en su desarrollo neuromotor. / Discapacidad neuromusculoesquelética en vías de estructuración o estructuradas. / Alteraciones neuromusculares.

Se atiende a niños con factores de riesgo para daño neurológico y lesión cerebral establecida.                                                                                                                                                      

 El CRIT ofrece servicios como:
  • Terapia Fisica
  • Terapia de Lenguaje
  • Terapia Ocupacional
  • Psicología Clínica
  • Atención Familiar
  • Integración Social
  • Proyectos Especiales   
















La misión del CRIT es  ayudar a mejorar la calidad de vida de los niños y así ellos logren ser independientes y puedan realizar diferentes actividades, para esto utilizan diferentes herramientas y técnicas. 
Para que este proceso de ayuda se pueda realizar se necesita que tanto los padres,  como los niños se comprometan a seguir las instrucciones que los doctores y los especialistas les indican.

Todos los que colaboran en el CRIT tienen un corazón de amor para con los niños y sus familias y eso ayuda  a las familias a que salgan adelante y que se den cuenta que la discapacidad no es una limitación para vivir felices.
El Teleton hace una gran labor al buscar patrocinadores y el apoyo de todo México, año con año logra recaudar  dinero para poder  construir un CRIT y así poder ayudar a niños con discapacidades.

Visitar el CRIT me hizo recordar lo que yo viví hace tres años, se lo que es estar en silla de ruedas y no poder caminar ni hacer  todo lo que los demás hacen, pero con ayuda de  Dios, de la familia, de los médicos y de las terapias se pueden lograr grandes cosas y aunque es un proceso que en ocasiones es muy largo pero cuando logras pararte y caminar sin ayuda de una andadera o un bastón sientes una enorme  felicidad y una gran satisfacción; te das cuenta que la frase NO PUEDO! no existe. Una vez más cada pequeño que vi me motivo e inspiro  a seguir adelante y a enfrentar cualquier situación que la vida me ponga, así como ellos lo hacen. 
Para mí son una gran inspiración y son unos seres maravillosos , son unos Guerreros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El juego en la niñez.

  El juego en el niño. El juego es la actividad más importante de los niños. Los niños juegan, no solo para divertirse o distraerse, también lo hacen para aprender. El juego no es una pérdida de tiempo, es fundamental para los niños.Un niño sano disfruta jugando.                                                                                                                        ...

Reporte de visita a Tlaxco

El día 24 de Octubre de 2014 visitamos una población llamada Tlaxco que se encuentra en el estado de Tlaxcala. Primero fuimos a un rancho llamado “El pardo”, cuando llegamos nos recibió una señorita que nos llevó a  una casa para explicarnos acerca de lo que hacían en el rancho. Nos habló acerca del proyecto San Isidro: educación permanente, este proyecto fue creado por un grupo de personas que han trabajado en  la restauración de suelos y manejo sustentable del bosque. Los creadores de este proyecto tienen como propósito concientizar a las personas acerca del impacto ambiental que hemos causado durante años y brindar soluciones para cuidar el medio ambiente y restaurar algunas zonas que han desaparecido. El proyecto San Isidro ofrece cursos, talleres, campamentos y actividades que animan a las personas a explorar diversas formas de construir, comer, cosechar, educar y convivir con la naturaleza. El proyecto brinda a las personas alternativas para cuidar el medio ambi...