Ir al contenido principal

Desarrollo Cognitivo


Jean Piaget es el principal exponente del desarrollo cognitivo. Se intereso por los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de una persona (desde que nace hasta que es adulto). El desarrollo cognitivo no solo consiste en cambios cualitativos de los hechos y de las habilidades, si no en transformaciones radicales de cómo se organiza el conocimiento.                                                                                                

Hay cuatro factores que hacen posible el desarrollo cognitivo:
-Maduración: se refiere sobre todo a maduración biológica. 
-Experiencias: con objetos de carácter físico y lógico-matemático.
-Transmisión social: es el conjunto de conocimientos que el niño adquiere porque otros se lo transmiten.
 -Equilibración: el organismo tiende a la adaptación de la manera más óptima posible. 

Dividió el desarrollo cognitivo en cuatro etapas. 
Una vez que el niño entra en una nueva etapa, no retrocede a una forma anterior de razonamiento ni de funcionamiento.                                                                                                                                                                                                                                                 
                                                                                                                                                                                                                                           


Etapa Sensoriomotriz (0-2  años) 
El niño:
Construye su mundo a través de sus cinco sentidos.
Utiliza reflejos e instintos para adaptarse al mundo.
Repite experiencias que le agradan o llaman su atención.
Comienza a experimentar tocando objetos y observando que sucede.
Desarrolla el sentido de permanencia de un objeto.
Experimenta haciendo sonidos diferentes.
Desarrolla  su memoria al recordar imágenes.
Imita conductas que observa.
















Etapa Preoperacional (2-7 años)
El niño: 
Comienza a representar la realidad mediante símbolos.
Solo ve la realidad desde su punto de vista.
Concentra su pensamiento en un solo aspecto de un objeto.
Puede pensar en hechos o en personas ausentes.
Empieza a usar los números como herramienta del 
pensamiento.
Basa su juicio en el aspecto perceptual.
Comienza a combinar trazos para dibujar.



Etapa de operaciones concretas (7-11 años)                    
El niño:
Empieza a utilizar las operaciones mentales y la lógica para reflexionar sobre hechos.
Entiende que las operaciones pueden invertirse o negarse mentalmente.
Ya no basa sus juicios en la apariencia de las cosas.
Adquiere la habilidad para clasificar los objetos y ordenarlos de acuerdo a ciertas.
Quiere saber el porqué de todo.    
  características.                    


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   




Etapa de operaciones formales (11 en adelante) 
El niño: 
Comienza a razonar de manera más lógica. 
Intenta dar soluciones a los problemas  por medio de ideas.
Se aferra a sus ideas. 
Presenta egocentrismo.
Quiere llamar la atención.
Genera ideas acerca de eventos que no han ocurrido. 


 Es importante que conozcamos las diferentes características de cada etapa del desarrollo cognitivo, ya que así podremos saber que habilidades tienen los niños y podemos encontrar el método correcto para la enseñanza.                                 
                                                                                                                                                                                                                                                                              


                                                                                                              

Comentarios

Entradas populares de este blog

El juego en la niñez.

  El juego en el niño. El juego es la actividad más importante de los niños. Los niños juegan, no solo para divertirse o distraerse, también lo hacen para aprender. El juego no es una pérdida de tiempo, es fundamental para los niños.Un niño sano disfruta jugando.                                                                                                                        ...

Visita CRIT Puebla

Visita al CRIT Puebla. El CRIT es una institución que se dedica a atender, apoyar y a brindar ayuda a niños con discapacidades neuromusculoesqueleticas.  Cada CRIT tiene un diseño diferente, la decoración  es muy alegre, colorida, en los techos hay adornos que ayudan a que mientras los niños hacen sus terapias no se aburran y se sientan cómodos. En el CRIT atienden niños de 0 a 18 años con discapacidades neuromusculoesqueléticas como: Parálisis cerebral   Leve, moderada, severa. Lesión cerebral.  Adquirida por tumores o traumatismos. / Enfermedades vasculares, cerebrales, degenerativas o desmielinizantes.                                         Lesión medular.   Congénita: Espina bífica, mielomeningocele meningocele y malfo...

Reporte de visita a Tlaxco

El día 24 de Octubre de 2014 visitamos una población llamada Tlaxco que se encuentra en el estado de Tlaxcala. Primero fuimos a un rancho llamado “El pardo”, cuando llegamos nos recibió una señorita que nos llevó a  una casa para explicarnos acerca de lo que hacían en el rancho. Nos habló acerca del proyecto San Isidro: educación permanente, este proyecto fue creado por un grupo de personas que han trabajado en  la restauración de suelos y manejo sustentable del bosque. Los creadores de este proyecto tienen como propósito concientizar a las personas acerca del impacto ambiental que hemos causado durante años y brindar soluciones para cuidar el medio ambiente y restaurar algunas zonas que han desaparecido. El proyecto San Isidro ofrece cursos, talleres, campamentos y actividades que animan a las personas a explorar diversas formas de construir, comer, cosechar, educar y convivir con la naturaleza. El proyecto brinda a las personas alternativas para cuidar el medio ambi...