Ir al contenido principal

María Montessori



Nació el 31 de agosto de 1870  en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia. 
Murió el 6 de mayo de 1952 en Noordwijk , Países Bajos.
Nacionalidad: Italiana.
Fue una educadora, científica, medico, psiquiatra, psicóloga, devota católica, feminista y humanista italiana. 

Fue influenciada por: Jean Itard (padre de la nueva pedagogía), Eduardo Seguin (medico que trabajo con niños mentalmente discapacitados) y Johann H. Pestalozzi (Pedagogo).


-Desarrollo su propia clasificación de enfermedades mentales.
-Trabajo con niños mentalmente perturbados.
Baso  sus ideas en el respeto hacia los niños y a su capacidad de aprender.
Considera la educación como una ayuda activa para el perfecto desarrollo del ser humano en proceso de crecimiento.
Decía que la educación se basaba en el amor-niño- ambiente. Para ella era importante darle al niño la posibilidad de despertar su espíritu.








Método Montessori.

María M. renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método Montessori.
En 1907 fundó la primera casa de niños en Roma.
El método Montessori está basado en satisfacer las necesidades del niño.
Principios de la metodología Montessori
-          La mente absórbete del niño: los niños aprenden inconscientemente (inconsciente-conciencia). Son como esponjas que absorben conocimiento.
-          Periodos sensibles: periodos en los que los niños adquieren habilidades con facilidad.
-          Ambiente preparado: un ambiente organizado para los niños, diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. Todo debe estar adaptado para el niño.
-          Rol del adulto: el adulto debe guiar al niño y darle a conocer el ambiente de forma respetuosa y amorosa.

El programa Montessori basado en la propia dirección, actividades no competitivas, ayuda al niño al desarrollo de la propia imagen y a la confianza para enfrentar retos y cambios con optimismo.
En las escuelas Montessori la libertad es ciertamente muy importante, pero para conquistarla los niños tienen que trabajar de forma independiente y respetuosa.
PPara Montessori lo más importante era:
-  Motivar a los niños a aprender con gusto.
-   Permitirles satisfacer la curiosidad.
-Experimentar el placer de descubrir ideas propias en lugar de recibir los conocimientos de los demás.
-  Respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño.
-  Dejar a los niños expresarse libremente.

Montessori elaboró un material didáctico específico que constituye el eje fundamental para el desarrollo e implantación de su método.
El material didáctico  fue diseñado para enseñar. Están ideados a fin de captar la curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender.. 

Materiales sensoriales
Este material ayuda al niño a desarrollar su inteligencia al organizar y clasificar sus percepciones sensoriales siguiendo un orden lógico.
Vista: se pueden percibir formas: figuras geométricas, tamaños y colores.
Tacto: se puede percibir: texturas, temperatura, pesos, formas y tamaños por medio de tocar los objetos y sentirlos el niño aprende estas relaciones por experiencia.
Olfato: se pueden percibir olores.
 Gusto: se puede percibir sabores. 
Oído: se pueden percibir sonidos y objetos musicales y obtener preparación fonética para lenguas extranjeras.

«Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia»
                                                                 María Montessori








Comentarios

Entradas populares de este blog

El juego en la niñez.

  El juego en el niño. El juego es la actividad más importante de los niños. Los niños juegan, no solo para divertirse o distraerse, también lo hacen para aprender. El juego no es una pérdida de tiempo, es fundamental para los niños.Un niño sano disfruta jugando.                                                                                                                        ...

Visita CRIT Puebla

Visita al CRIT Puebla. El CRIT es una institución que se dedica a atender, apoyar y a brindar ayuda a niños con discapacidades neuromusculoesqueleticas.  Cada CRIT tiene un diseño diferente, la decoración  es muy alegre, colorida, en los techos hay adornos que ayudan a que mientras los niños hacen sus terapias no se aburran y se sientan cómodos. En el CRIT atienden niños de 0 a 18 años con discapacidades neuromusculoesqueléticas como: Parálisis cerebral   Leve, moderada, severa. Lesión cerebral.  Adquirida por tumores o traumatismos. / Enfermedades vasculares, cerebrales, degenerativas o desmielinizantes.                                         Lesión medular.   Congénita: Espina bífica, mielomeningocele meningocele y malfo...

Reporte de visita a Tlaxco

El día 24 de Octubre de 2014 visitamos una población llamada Tlaxco que se encuentra en el estado de Tlaxcala. Primero fuimos a un rancho llamado “El pardo”, cuando llegamos nos recibió una señorita que nos llevó a  una casa para explicarnos acerca de lo que hacían en el rancho. Nos habló acerca del proyecto San Isidro: educación permanente, este proyecto fue creado por un grupo de personas que han trabajado en  la restauración de suelos y manejo sustentable del bosque. Los creadores de este proyecto tienen como propósito concientizar a las personas acerca del impacto ambiental que hemos causado durante años y brindar soluciones para cuidar el medio ambiente y restaurar algunas zonas que han desaparecido. El proyecto San Isidro ofrece cursos, talleres, campamentos y actividades que animan a las personas a explorar diversas formas de construir, comer, cosechar, educar y convivir con la naturaleza. El proyecto brinda a las personas alternativas para cuidar el medio ambi...