Ir al contenido principal

Película "Buda explotó por vergüenza"


La película trata sobre una niña afgana llamada Baktay. Esta niña vive en una cueva con su mamá y su hermanito debido a que son muy pobres. La madre de Baktay deja a sus dos hijos en su cueva mientras ella sale a buscar dinero. Mientras Baktay cuida a su hermanito escucha a su vecino leer y se acerca a él para enseñarle que ella también sabe, pero no es así. La pequeña le pide  su vecino que la lleve a la escuela para que aprenda a leer, él le dice que si, solo que tiene que conseguir una libreta y un lápiz. Como Baktay no tiene dinero para comprar lo que necesita decide ir al mercado y vender unos huevos, la pequeña pasa por muchas cosas pero al final logra comprar un cuaderno y así poder ir a la escuela.
De camino a la escuela, Baktay es acosada por unos niños que juegan de forma cruel reflejando la sociedad tan violenta que los envuelve. Los niños pretenden lapidar y apedrear a la pequeña. La niña logra escapar y después de pasar por muchas situaciones la pequeña logra encontrar la escuela pero no era lo que ella esperaba, ya que la maestra no le hace caso y sus compañeras la rechazan. Al final  la pequeña regresa a su casa y es capturada nuevamente por los niños.

Esta película muestra que el entorno en el que se desarrollan los niños influye en su comportamiento y actitudes. Los niños que aparecen en la película reflejan la situación que su país está pasando por medio de los juegos. Estos juegos demuestran violencia, agresividad y dolor.
Para los niños las situaciones que viven son de gran impacto y muchas veces afectan su desarrollo personal y  sus relaciones sociales, debemos cuidar el entorno en el que se desarrollan nuestros pequeños.

Los niños reflejan sus vivencias a través de los juegos por ello es importante que cuidemos el ambiente en el que se desarrollan; si notamos que los pequeños tienen actitudes incorrectas debemos corregirlos y ayudarlos para que así se desarrollen sanamente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El juego en la niñez.

  El juego en el niño. El juego es la actividad más importante de los niños. Los niños juegan, no solo para divertirse o distraerse, también lo hacen para aprender. El juego no es una pérdida de tiempo, es fundamental para los niños.Un niño sano disfruta jugando.                                                                                                                        ...

Visita CRIT Puebla

Visita al CRIT Puebla. El CRIT es una institución que se dedica a atender, apoyar y a brindar ayuda a niños con discapacidades neuromusculoesqueleticas.  Cada CRIT tiene un diseño diferente, la decoración  es muy alegre, colorida, en los techos hay adornos que ayudan a que mientras los niños hacen sus terapias no se aburran y se sientan cómodos. En el CRIT atienden niños de 0 a 18 años con discapacidades neuromusculoesqueléticas como: Parálisis cerebral   Leve, moderada, severa. Lesión cerebral.  Adquirida por tumores o traumatismos. / Enfermedades vasculares, cerebrales, degenerativas o desmielinizantes.                                         Lesión medular.   Congénita: Espina bífica, mielomeningocele meningocele y malfo...

Reporte de visita a Tlaxco

El día 24 de Octubre de 2014 visitamos una población llamada Tlaxco que se encuentra en el estado de Tlaxcala. Primero fuimos a un rancho llamado “El pardo”, cuando llegamos nos recibió una señorita que nos llevó a  una casa para explicarnos acerca de lo que hacían en el rancho. Nos habló acerca del proyecto San Isidro: educación permanente, este proyecto fue creado por un grupo de personas que han trabajado en  la restauración de suelos y manejo sustentable del bosque. Los creadores de este proyecto tienen como propósito concientizar a las personas acerca del impacto ambiental que hemos causado durante años y brindar soluciones para cuidar el medio ambiente y restaurar algunas zonas que han desaparecido. El proyecto San Isidro ofrece cursos, talleres, campamentos y actividades que animan a las personas a explorar diversas formas de construir, comer, cosechar, educar y convivir con la naturaleza. El proyecto brinda a las personas alternativas para cuidar el medio ambi...