Ir al contenido principal

Problemas de aprendizaje en los adolescentes

Adolescencia

De los 11  a 20 años aproximadamente
Cambios biológicos, físicos, psicológicos y emocionales.



Operaciones formales:
Nivel más alto de desarrollo cognitivo
Pensamiento abstracto
Pensamiento deductivo.

¿Qué es un problema de aprendizaje?

Trastorno y/o dificultad en la adquisición, aprendizaje o uso del habla,  la audición,  el razonamiento o habilidades cognitivas.
    Retraso
    Alteración
Los problemas de aprendizaje por lo regular se  acompañan de otras discapacidades.

Factores
    Neurológicos
    Cognitivos
    Genéticos 















Señales problemas de aprendizaje en la adolescencia
    Frecuentemente invierte el orden de las letras en la escritura
    Evita leer en voz alta.
    Es cohibido.
    No presta atención por periodos largos.
    Muestra agresividad.
    Tiene problemas recordando ciertos datos.
    Tiene problemas al relacionarse. 

Las dificultades del aprendizaje se integran en cuatro grupos:
    Problemas escolares.
    Dificultades específicas de aprendizaje.
    Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. (TDAH)
    Discapacidad intelectual.

Problemas escolares

                                             Desmotivación

                                                   Estrés

                                                  Bullying

Dislexia
Trastorno   específico que presenta dificultades en el lenguaje, a pesar que exista un nivel normal de inteligencia.
    Auditiva
    Visual
    Viso-auditiva


Trastorno de Déficit de Atención con hiperactividad  (TDAH)
Trastorno mental de carácter crónico en el que se presenta de manera persistente distracción, falta de atención, impulsividad

y poca tolerancia. 

Discapacidad intelectual
Existe un funcionamiento cognitivo significativamente debajo de lo normal.
El contexto educativo favorece la integración de adolescentes  con discapacidad intelectual de leve a moderada. 
La profunda debe de acudir a servicios educativos especiales. 

Conclusiones
Los problemas de aprendizaje pueden ser determinantes en la etapa de la adolescencia.
El contexto familiar  juega un papel fundamental para el desarrollo y tratamiento del problema de aprendizaje que el adolescente .
Contexto educativo debe de brindar la atención adecuada para el desarrollo del adolescente.
Como futuras educadoras debemos de brindar al alumno las herramientas para poder desarrollarse de manera normal. O en su defecto canalizar a la instancia adecuada. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El juego en la niñez.

  El juego en el niño. El juego es la actividad más importante de los niños. Los niños juegan, no solo para divertirse o distraerse, también lo hacen para aprender. El juego no es una pérdida de tiempo, es fundamental para los niños.Un niño sano disfruta jugando.                                                                                                                        ...

Visita CRIT Puebla

Visita al CRIT Puebla. El CRIT es una institución que se dedica a atender, apoyar y a brindar ayuda a niños con discapacidades neuromusculoesqueleticas.  Cada CRIT tiene un diseño diferente, la decoración  es muy alegre, colorida, en los techos hay adornos que ayudan a que mientras los niños hacen sus terapias no se aburran y se sientan cómodos. En el CRIT atienden niños de 0 a 18 años con discapacidades neuromusculoesqueléticas como: Parálisis cerebral   Leve, moderada, severa. Lesión cerebral.  Adquirida por tumores o traumatismos. / Enfermedades vasculares, cerebrales, degenerativas o desmielinizantes.                                         Lesión medular.   Congénita: Espina bífica, mielomeningocele meningocele y malfo...

Reporte de visita a Tlaxco

El día 24 de Octubre de 2014 visitamos una población llamada Tlaxco que se encuentra en el estado de Tlaxcala. Primero fuimos a un rancho llamado “El pardo”, cuando llegamos nos recibió una señorita que nos llevó a  una casa para explicarnos acerca de lo que hacían en el rancho. Nos habló acerca del proyecto San Isidro: educación permanente, este proyecto fue creado por un grupo de personas que han trabajado en  la restauración de suelos y manejo sustentable del bosque. Los creadores de este proyecto tienen como propósito concientizar a las personas acerca del impacto ambiental que hemos causado durante años y brindar soluciones para cuidar el medio ambiente y restaurar algunas zonas que han desaparecido. El proyecto San Isidro ofrece cursos, talleres, campamentos y actividades que animan a las personas a explorar diversas formas de construir, comer, cosechar, educar y convivir con la naturaleza. El proyecto brinda a las personas alternativas para cuidar el medio ambi...