Ir al contenido principal

Generando ideas




Las ideas creativas se desarrollan al abrir nuevos caminos en el cerebro con la finalidad de volver a configurar los pensamientos existentes y al generar acercamientos creativos ante un determinado desafío.

Existen diversas técnicas y métodos que permiten desarrollar la creatividad, cada una tiene propósitos específicos y se deben seleccionar de acuerdo a lo que se pretende lograr. Debemos considerar que las técnicas darán resultados diferentes de acuerdo al contexto en el que se apliquen y la edad de los individuos.
La aplicación de estas técnicas permitirá estimular al individuo a generar ideas creativas que permitan crear algo nuevo y dar solución a diferentes situaciones que se le presenten.

Técnicas para generar ideas


1.Brainstorming

Es una técnica de grupo para generar ideas originales. Fue creada por Alex Osborne en 1938 y publicada en 1963 en el libro “Applied Imagination”.
Fue creada con el único fin de producir listas de ideas a verificar en la solución a un problema, pretende la generación de ideas no convencionales mediante la supresión del procedimiento habitual de criticarlas o rechazarlas someramente (Valqui, 2009).

La técnica del Brainstorming procura evitar los conflictos internos que genera el trabajo en equipo al discutir puntos de vista opuestos, para ello se apoya en el principio del juicio diferido. Como toda técnica establecida tiene un procedimiento para su desarrollo y reglas a seguir por quienes lo aplican.
La lluvia de ideas permite el trabajo colaborativo, liberar la creatividad, generar ideas que permitan solucionar un problema o mejorar una situación.

En el artículo, “La creatividad: conceptos. Métodos y aplicaciones” se habla acerca de la lluvia de ideas como un método para desarrollar habilidades creativas y explica detalladamente el uso de esta técnica. Me pareció muy interesante la manera en que explica el uso de esta técnica.

2. Mapas mentales

La técnica de los mapas mentales fue desarrollada y popularizada por Tony Buzan, quien escribió “El libro de los mapas mentales” en donde realizó un estudio de una serie de técnicas esquemáticas y creativas que nos ayudan a conocer el mecanismo de nuestro cerebro.

El mapa mental es una forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que se han almacenado en el cerebro. Su aplicación permite generar, organizar, expresar los aprendizajes y asociar ideas (Pimienta,2012.)
La importancia de los mapas mentales radica en que son una expresión de una forma de pensamiento: el pensamiento irradiante. Es una técnica de usos múltiples. Su principal aplicación en el proceso creativo es la exploración del problema y la generación de ideas. En la exploración del problema es recomendable su uso para tener distintas perspectivas del mismo.

Los mapas mentales permiten:
·         desarrollar la metacognición y la creatividad
·         resolver problema
·         tomar decisiones
·         incrementar la capacidad para asimilar, procesar y recordar información
Considero que esta técnica favorece el desarrollo de habilidades del pensamiento ya que permite que el individuo procese la información y la esquematice de manera gráfica. Considero que esta técnica se puede utilizar en diferentes contextos y da grandes resultados.

El siguiente artículo contiene un resumen del libro de los Mapas Mentalesel cual considero importante de leer antes de aplicar esta técnica.



Referencias
Neuronilla (s.f). Técnicas de creatividad para la innovación: Brainstorming. Recuperado el 16 de febrero de 2019 dehttps://www.neuronilla.com/brainstorming/
Neuronilla (s.f). Técnicas de creatividad para la innovación: Mapas mentales. Recuperado el 16 de febrero de 2019 de https://www.neuronilla.com/mapas /
Pimienta, J. (2012) Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia Universitaria basada en competencias. Pearson Educación de México
Valqui, R. (2009).  La creatividad: conceptos. Métodos y aplicaciones. Revista Iberoamericana de educación. N°49/2 (en línea) Recuperado el 14 de febrero de 2019 de https://www.researchgate.net/publication/28291743_La_creatividad_conceptos_Metodos_y_aplicaciones




Comentarios

Entradas populares de este blog

El juego en la niñez.

  El juego en el niño. El juego es la actividad más importante de los niños. Los niños juegan, no solo para divertirse o distraerse, también lo hacen para aprender. El juego no es una pérdida de tiempo, es fundamental para los niños.Un niño sano disfruta jugando.                                                                                                                        ...

Visita CRIT Puebla

Visita al CRIT Puebla. El CRIT es una institución que se dedica a atender, apoyar y a brindar ayuda a niños con discapacidades neuromusculoesqueleticas.  Cada CRIT tiene un diseño diferente, la decoración  es muy alegre, colorida, en los techos hay adornos que ayudan a que mientras los niños hacen sus terapias no se aburran y se sientan cómodos. En el CRIT atienden niños de 0 a 18 años con discapacidades neuromusculoesqueléticas como: Parálisis cerebral   Leve, moderada, severa. Lesión cerebral.  Adquirida por tumores o traumatismos. / Enfermedades vasculares, cerebrales, degenerativas o desmielinizantes.                                         Lesión medular.   Congénita: Espina bífica, mielomeningocele meningocele y malfo...

Reporte de visita a Tlaxco

El día 24 de Octubre de 2014 visitamos una población llamada Tlaxco que se encuentra en el estado de Tlaxcala. Primero fuimos a un rancho llamado “El pardo”, cuando llegamos nos recibió una señorita que nos llevó a  una casa para explicarnos acerca de lo que hacían en el rancho. Nos habló acerca del proyecto San Isidro: educación permanente, este proyecto fue creado por un grupo de personas que han trabajado en  la restauración de suelos y manejo sustentable del bosque. Los creadores de este proyecto tienen como propósito concientizar a las personas acerca del impacto ambiental que hemos causado durante años y brindar soluciones para cuidar el medio ambiente y restaurar algunas zonas que han desaparecido. El proyecto San Isidro ofrece cursos, talleres, campamentos y actividades que animan a las personas a explorar diversas formas de construir, comer, cosechar, educar y convivir con la naturaleza. El proyecto brinda a las personas alternativas para cuidar el medio ambi...