Ir al contenido principal

Reporte del libro del Principito


Me agrado mucho el libro del principito porque la historia muestra como  los adultos muchas veces no comprenden a los niños, piensan que no razonan ni entienden lo que sucede a su alrededor. También se menciona que los niños piensan que los adultos no son capaces de comprenderlos, por que sienten que no toman en cuenta sus opiniones y no muestran ningún interés en lo que los pequeños hacen. Para los niños las personas mayores son incapaces de comprender algo por si solas, por lo tanto resulta aburrido para los pequeños tener que explicarlo una y otra vez.
 Muchas veces como adultos nos desesperamos porque según nosotros los pequeños no entienden nada sobre la  vida y queremos que razonen como adultos olvidando que ello razonan y actúa de acuerdo a su edad y que en ocasiones son un poco más maduros que nosotros.
Cuando los niños tienen entre 3 y 5 años tienden a  formular muchas preguntas, por ejemplo, ¿Por qué  pasa esto?, ¿Para que sirve tal o cual cosa?.                                                                                                                                

Un niño exige respuestas y  cuando un adulto no responde a sus preguntas no deja de insistir acerca de lo que quiere saber porque él lo considera importante. Ya que en el entorno infantil todo lo que van descubriendo, sintiendo y aprendiendo es trascendental y lo impactara de acuerdo a la importancia para toda su vida.
En el principito Antoine De Saint-Exupéry expresa la simplicidad con que los niños resuelven sus conflictos en su mundo infantil; así como les afecta profundamente el  desamor, la indiferencia, y la falta de interés hacia ellos.

Todo esto puede dejar una huella profunda en su desarrollo emocional que  los afectara en el proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo de su infancia. Y que si no es detectado a tiempo y bien canalizado los afectara en su vida.
Cabe mencionar que el objetivo de la educación en niños es enseñarlos, integrarlos y darles la seguridad para desarrollar aptitudes, destrezas y conocimientos  y  poder desempeñar  actividades a lo largo de su vida.
En ocasiones los adultos son los causantes de que los niños abandonen sus sueños y  crean que son incapaces de desempeñar ciertas actividades; ellos al no sentir motivación o respaldo desarrollar un sentimiento de frustración profundo. El ejemplo claro es el autor de la obra que hasta que tiene contacto con el principito le comenta todo lo que le causo frustración cuando era niño.  Ya que él quería ser pintor y como los adultos a los que les mostro sus dibujos sobre la boa abierta y la boa cerrada no interpretaron ni comprendieron lo que plasmo en estos, siente que no tiene la habilidad suficiente para ser pintor, por ese motivo abandona su sueño. También se da cuenta que para entablar una conversación con una persona adulta se deben buscar temas de interés para los mayores y así logra su atención.
Lo que un niño busca de un adulto es afecto, amor, cariño, protección, seguridad, interés y comprensión en lo que realiza y piensa. Si el  siente que están cubiertos estos aspectos desarrollara sus aptitudes y capacidades, su afectividad y seguridad emocional.


Como educadores tenemos el compromiso de interesarnos por  descubrir las  habilidades y destrezas de nuestros alumnos, así como sus necesidades afectivas y de conocimiento. Motivándolos a continuar realizando sus metas, sus anhelos y sueños.
El educador influirá de manera positiva o negativa en el educando ya que después de los padres es con la persona que más tiempo convive; de ahí que es de vital importancia la preparación y compromiso que adquiere uno cuando elige dedicarse a la educación de manera profesional.
Debemos comprender que los niños no perciben las cosas de la misma manera que una persona adulta pero esto no significa que no entiendan a lo que se refiere. Cada niño tiene su visión personal de acuerdo a las vivencias y experiencias adquiridas.
Así que nuestra obligación y compromiso es coadyuvar en el logro y la realización de metas.
No debemos prejuzgar a los niños: ya que en un momento de nuestra vidas fuimos niños y se nos ha olvidado la fantástica experiencia de descubrir el mundo que nos rodea día con día.

“Todas las personas mayores fueron al principio niños. (Aunque pocas de ellas lo recuerdan.)”.
  El Principito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El juego en la niñez.

  El juego en el niño. El juego es la actividad más importante de los niños. Los niños juegan, no solo para divertirse o distraerse, también lo hacen para aprender. El juego no es una pérdida de tiempo, es fundamental para los niños.Un niño sano disfruta jugando.                                                                                                                        ...

Visita CRIT Puebla

Visita al CRIT Puebla. El CRIT es una institución que se dedica a atender, apoyar y a brindar ayuda a niños con discapacidades neuromusculoesqueleticas.  Cada CRIT tiene un diseño diferente, la decoración  es muy alegre, colorida, en los techos hay adornos que ayudan a que mientras los niños hacen sus terapias no se aburran y se sientan cómodos. En el CRIT atienden niños de 0 a 18 años con discapacidades neuromusculoesqueléticas como: Parálisis cerebral   Leve, moderada, severa. Lesión cerebral.  Adquirida por tumores o traumatismos. / Enfermedades vasculares, cerebrales, degenerativas o desmielinizantes.                                         Lesión medular.   Congénita: Espina bífica, mielomeningocele meningocele y malfo...

Reporte de visita a Tlaxco

El día 24 de Octubre de 2014 visitamos una población llamada Tlaxco que se encuentra en el estado de Tlaxcala. Primero fuimos a un rancho llamado “El pardo”, cuando llegamos nos recibió una señorita que nos llevó a  una casa para explicarnos acerca de lo que hacían en el rancho. Nos habló acerca del proyecto San Isidro: educación permanente, este proyecto fue creado por un grupo de personas que han trabajado en  la restauración de suelos y manejo sustentable del bosque. Los creadores de este proyecto tienen como propósito concientizar a las personas acerca del impacto ambiental que hemos causado durante años y brindar soluciones para cuidar el medio ambiente y restaurar algunas zonas que han desaparecido. El proyecto San Isidro ofrece cursos, talleres, campamentos y actividades que animan a las personas a explorar diversas formas de construir, comer, cosechar, educar y convivir con la naturaleza. El proyecto brinda a las personas alternativas para cuidar el medio ambi...